A diferencia del modelo tradicional de Servicios, el orientador se configura en este modelo como un asesor de los procesos de intervención educativa, en lugar de ser un técnico externo. Este modelo institucional, sostiene una concepción de la Orientación como proceso y una estructura en tres niveles:
*Tutoría.
*Departamento de Orientación.
*Equipos psicopedagógicos de apoyo.
Características:
- Contexto de colaboración.
- Conocimiento de las necesidades del centro.
- Incorpora ventajas del modelo de Programas y de Servicios.
- Concibe a la Orientación como un proceso.
Algunos de los alumnos que he tenido en mi grupo han estado en los CAM y aunque es raro que exista una relación entre dichos centros y nosotros como maestros, existe en una pequeña medida. Un ejemplo más claro de este modelo podría ser que actualmente estoy trabajando de manera muy estrecha con la psicóloga de un niño con problemas sociales y de aprendizaje, ambas enriquecemos nuestro actuar através de juntas en la que compartimos puentos de vista y estrategias para integrar a dicho niño, esto lo integro en la planeación para llevar un seguimiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario