
En 1913 se cambia el término Guiadance por Counseling, para referirse al proceso psicopedagógico encaminado a ayudar al sujeto en la comprensión adecuada de la información vocacional en relación con sus propias aptitudes, intereses y expectativas.
Identifico mucho este tipo de modelo con la definición que Shertzer y Stone realizan en 1972, "es un proceso de interracción que facilita una comprensión significativa del yo y del medio y da como resultado el establecimiento y/o esclarecimiento de las metas y los valores con miras a la conducta futura".
Entre las características más sobresalientes del mismo están:
- Orientador, experto en entrevista no técnico en diagnóstico.
- Ayuda a las personas a tomar decisiones y actuar conforma a ellas.
- Es un proceso de aprendizaje.
- Persigue el desarrollo de la personalidad y la clarificación de funciones de la persona.
- Intervención directa y personalizada.
- Carácter terapéutico y remedial.
- Su eficacia descansa en la calidad de la relación orientadora.
- Su herramienta es la entrevista.
En mi caso como maestra de educación primaria al inicio de fin de año escolar me enfrenté a una situación donde claramente se aplicó el modelo de consejo pero no con un alumno sino con su mamá, se habló de los problemas que el educando presentaba con relación a su bajo desempeño, le realice una entrevista acerca de los problemas que ella ha identificado así como la forma en que lo trata tanto en el aspecto familiar y educativo en casa, y a partir de esta información le propuse a la señora algunas estrategias y actividades con el fin de que apoyara a su hijo en casa ya que el problema radicaba en que la señora no sabía como tratar a su hijo para que este tuviera una mejor disposición a la escuela. Se habló también con el alumno y se identificaron formas de motivación dentro del aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario